martes, 10 de enero de 2012

PREGUNTAS EN CLASE

- ¿Que significa 56000 cuando se configura un router?


En los enlaces seriales interconectados directamente como en un entorno de laboratorio, un extremo debe considerarse como un DCE y debe proporcionar la señal de sincronización.
Se activa la sincronización y se fija la velocidad mediante el comando clock rate.
Las velocidades se sincronizan en bits por segundo , las disponibles son: 1200, 2400, 9600, 19200, 38400, 56000, 64000, 72000, 125000, 148000, 500000, 800000, 1000000, 1300000, 2000000, 4000000.
- ¿Qué es Sincronización, relacionado con la Capa de enlace de Datos?
 
En informática, sincronizar hace la coordinación de procesos que se ejecutan simultáneamente para completar una tarea, con el fin de obtener un orden de ejecución correcto y evitar así estados inesperados
, la sincronización implica que el dispositivo utilize una señal de reloj.

lunes, 9 de enero de 2012

PREGUNTAS SOBRE EXPOSICION IEEE 802


1. ¿EThernet utiliza el metodo de transmisión CSMA/CD? - Fundamenta tu respuesta.
    
    a) Verdadero
    b) Falso


2. ¿Qué necesitamos y como implementamos una red inalambrica siguiendo el estandar IEEE 802.11?



TEMA 10: CAPA DE SESION , PRESENTACION y APLICACION

Capa de sesión


El nivel de sesión o capa de sesión es el quinto nivel del modelo OSI , que proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas finales. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles. No obstante en algunas aplicaciones su utilización es ineludible.
La capa de sesión proporciona los siguientes servicios:
  • Control del Diálogo: Éste puede ser simultáneo en los dos sentidos (full-duplex) o alternado en ambos sentidos (half-duplex).
  • Agrupamiento: El flujo de datos se puede marcar para definir grupos de datos.
  • Recuperación: La capa de sesión puede proporcionar un procedimiento de puntos de comprobación, de forma que si ocurre algún tipo de fallo entre puntos de comprobación, la entidad de sesión puede retransmitir todos los datos desde el último punto de comprobación y no desde el principio.
Todas estas capacidades se podrían incorporar en las aplicaciones de la capa 7. Sin embargo ya que todas estas herramientas para el control del diálogo son ampliamente aplicables, parece lógico organizarlas en una capa separada, denominada capa de sesión.
La capa de sesión surge como una necesidad de organizar y sincronizar el diálogo y controlar el intercambio de datos.
La capa de sesión permite a los usuarios de máquinas diferentes establecer sesiones entre ellos. Una sesión permite el transporte ordinario de datos, como lo hace la capa de transporte, pero también proporciona servicios mejorados que son útiles en algunas aplicaciones. Se podría usar una sesión para que el usuario se conecte a un sistema remoto de tiempo compartido o para transferir un archivo entre dos máquinas.



Capa de presentación

El nivel de presentación o capa de presentación es el sexto nivel del Modelo OSI que se encarga de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little-endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
Por lo tanto, podemos resumir definiendo a esta capa como la encargada de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Actúa como traductor.
La Capa 6, o capa de presentación, cumple tres funciones principales. Estas funciones son las siguientes:
  • Formateo de datos
  • Cifrado de datos
  • Compresión de datos
Para comprender cómo funciona el formateo de datos, tenemos dos sistemas diferentes. El primer sistema utiliza el Código ampliado de caracteres decimal codificados en binario (EBCDIC) para representar los caracteres en la pantalla. El segundo sistema utiliza el Código americano normalizado para el intercambio de la información (ASCII) para la misma función. La Capa 6 opera como traductor entre estos dos tipos diferentes de códigos.
El cifrado de los datos protege la información durante la transmisión. Las transacciones financieras utilizan el cifrado para proteger la información confidencial que se envía a través de Internet. Se utiliza una clave de cifrado para cifrar los datos en el lugar origen y luego descifrarlos en el lugar destino.
La compresión funciona mediante el uso de algoritmos para reducir el tamaño de los archivos. El algoritmo busca patrones de bits repetidos en el archivo y entonces los reemplaza con un token. Un token es un patrón de bit mucho más corto que representa el patrón largo. Una analogía sencilla puede ser el nombre Rafa (el apodo), el token, para referirse a alguien cuyo nombre completo sea Rafael.



Capa de aplicación

El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI.
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP)
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición "HTTP/1.0 GET index.html" para conseguir una página en html, ni lee directamente el código html/xml. O cuando chateamos con el Messenger, no es necesario que codifiquemos la información y los datos del destinatario para entregarla a la capa de Presentación (capa 6) para que realice el envío del paquete.
En esta capa aparecen diferentes protocolos:
  • FTP (File Transfer Protocol - Protocolo de transferencia de archivos) para transferencia de archivos.
  • DNS (Domain Name Service - Servicio de nombres de dominio).
  • DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de configuración dinámica de anfitrión).
  • HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas web.
  • NAT (Network Address Translation - Traducción de dirección de red).
  • POP (Post Office Protocol) para correo electrónico.
  • SMTP (Simple Mail Transport Protocol).
  • SSH (Secure SHell)
  • TELNET para acceder a equipos remotos.
  • TFTP (Trival File Transfer Protocol).


TEMA 9: CAPA DE TRANSPORTE

El nivel de transporte o capa transporte es el cuarto nivel del modelo OSI encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red. Es la base de toda la jerarquía de protocolo. La tarea de esta capa es proporcionar un transporte de datos confiable y económico de la máquina de origen a la máquina destino, independientemente de la red de redes física en uno. Sin la capa transporte, el concepto total de los protocolos en capas tendría poco sentido.


TEMA 8 : PROTOCOLOS ARP - RARP Y TECNICAS DE MULTIDIFUSION


Protocolos ARP Y RARP

Cuando una máquina se conecta a una red, envía un paquete ARP request con su dirección IP en el campo dirección IP destino (gratuitous ARP). Con dicho paquete indica al resto de máquinas de la red sus direcciones IP y físicas para que puedan añadirse a la tabla que ya tienen creada.
Además, si alguna máquina comprueba que ambas tienen asignada la misma dirección IP, responderá a dicho paquete cona la detección de duplicidad de direcciones IP dentro de la red.
El protocolo RARP es un protocolo de apoyo al nivel de red (Internet Layer) que efectúa la resolución de la dirección física a la dirección IP. Está definido en el RFC-903. La unidad de datos del protocolo a nivel RARP se denomina paquete RARP, que se encapsula en tramas del nivel de enlace (campo “Tipo de Trama” = 8035H). Existen dos tipos de paquetes RARP (Request y Reply).




Tecnicas de Multidifusión

Multicast es la entrega de información a un grupo de destinos simultáneamente, que utilizan la estrategia más eficiente para entregar los mensajes a cada eslabón de la red sólo una vez, creando copias sólo cuando los enlaces a los destinos están divididos.
Antes del envío de la información, deben establecerse una serie de parámetros. Para poder recibirla, es necesario establecer lo que se denomina "grupo multicast". Ese grupo multicast tiene asociado una dirección de internet. La versión actual del protocolo de internet, conocida como IPv4, reserva las direcciones de tipo D para la multidifusión. Las direcciones IP tienen 32 bits, y las de tipo D son aquellas en las cuales los 4 bits más significativos son '1110' (224.0.0.0 a 239.255.255.255).





TEMA 7 CAPA RED

El nivel de red o capa de red, según la normalización OSI, es un nivel o capa que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Es el tercer nivel del modelo OSI y su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios al nivel superior (nivel de transporte) y se apoya en el nivel de enlace, es decir, utiliza sus funciones.
Para la consecución de su tarea, puede asignar direcciones de red únicas, interconectar subredes distintas, encaminar paquetes, utilizar un control de congestión y control de errores.